La ciencia que no se comparte se pierde

Dirección de Difusión y Publicación

En países como El Salvador, y quizá Centroamérica en general, la investigación académica se enfrenta día a día a las limitaciones presupuestarias, a las agendas cortoplacistas y a una cultura e interés por la ciencia bastante escasos. Sin embargo, y a pesar de esas circunstancias, las universidades se atreven a tomar la misión de generar conocimiento valioso y con impacto, capaz de transformar realidades y trascender más allá de las paredes de un laboratorio o de una biblioteca.

Actualmente, la producción científica universitaria ha crecido en calidad y pertinencia, abordando temas como cambio climático, salud pública, educación, economía y derechos humanos. No obstante, gran parte de ese trabajo permanece invisible para el público general. Sin visibilidad, el conocimiento corre el riesgo de quedar aislado, de no incidir en debates públicos ni orientar decisiones estratégicas.

Por eso, crear y mantener un sitio web especializado como investigacion.uca.edu.sv es más que un ejercicio de comunicación institucional: es una apuesta por democratizar el acceso a la ciencia. Este portal no solo documenta y organiza la producción académica de la UCA, sino que la presenta de manera clara y accesible para investigadores, periodistas, tomadores de decisiones y la ciudadanía en general.

Dentro de este sitio, el portal UCA Ciencia será el espacio dedicado específicamente a la divulgación científica. Allí, los resultados de las investigaciones serán traducidos a un lenguaje comprensible, acompañado de recursos visuales y narrativas que permitan al público conectar con los hallazgos y entender su relevancia. UCA Ciencia busca despertar curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y motivar a la sociedad a involucrarse en la solución de problemas con base en evidencia.

La divulgación científica no implica simplificar hasta vaciar de contenido, sino traducir el lenguaje técnico a formatos que permitan a más personas comprender, interesarse y participar. En un país donde la ciencia rara vez ocupa titulares y donde las noticias suelen girar en torno a la coyuntura inmediata, abrir ventanas al conocimiento es un acto de compromiso social.

El acceso libre y sistemático a investigaciones aporta a la transparencia, fomenta la colaboración y multiplica las posibilidades de innovación. Un hallazgo en educación puede inspirar nuevas políticas escolares; un estudio ambiental puede reforzar acciones comunitarias de protección de recursos; un análisis económico puede orientar decisiones empresariales más sostenibles.

investigacion.uca.edu.sv nace con esa misión: conectar la producción académica con quienes pueden aprovecharla. Así, la ciencia deja de ser un bien reservado para especialistas y se convierte en patrimonio común, contribuyendo a una sociedad más informada, crítica y capaz de enfrentar sus desafíos con soluciones fundamentadas.

Dirección de Difusión y Publicación
Vicerrectoría de Investigación e Innovación
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Contenido relacionado