Audiovisuales UCA, la productora multimedia con casi tres décadas de trabajo en la UCA, ha tenido que adaptarse a las nuevas tendencias y formatos para transmitir información de mucha relevancia e interés social, haciendo uso de plataformas como Instagram o TikTok.
A propósito de esto conversaron el pasado 29 de octubre Allan Arce y Jeoselyn Zambrano, productores de contenido de Audiovisuales UCA, y quienes fueron los invitados de la más reciente edición del Café Científico, organizado por la Dirección de Difusión y Publicación y la Vicerrectoría de Proyección Social de nuestra universidad.
Durante la actividad, los y las asistentes pudieron conocer un poco sobre el proceso creativo y de ejercicio periodístico que hay detrás de las producciones que ha venido trabajando la unidad y que, desde hace ya varios meses, se han valido del humor para transmitir información y mensajes vinculados con la coyuntura nacional.
Temas como el precio de la canasta básica, los salarios, deuda pública, los fondos de pensiones, el acceso a la vivienda, la situación medioambiental o la movilidad son abordados desde una perspectiva humorística pero con rigor académico pues, como explicaron Ala y Jeoselyn, la idea de estas producciones se basa, precisamente, en investigaciones científicas, estudios sociales o investigaciones periodísticas, las cuales se transforman en piezas audiovisuales dinámicas y cercanas a los públicos que consumen contenido en las nuevas plataformas.
@audiovisualesuca ¿Sabías que 7 de cada 10 salvadoreños trabajan de manera informal?. . . . #fyp #elsalvador #trabajo #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
TikTok, por ejemplo, funciona con base en algoritmos que posicionan los contenidos según tendencias o hábitos de consumo en la red, por lo que, según señalaron los productores de Audiovisuales UCA, el reto es conectar con las audiencias para luego contar aspectos de la realidad y poder concientizar a distintos sectores poblacionales.
En este sentido, añadieron que han tenido que diversificar los formatos y seguir contando la realidad del país a través de personajes de la cultura pop, como pueden ser los denominados memes, y no solo mostrándose a sí mismos ante la cámara. Esto ha permitido llegar a públicos más jóvenes.
El trabajo de divulgación que realizan Allan y Jeoselyn desde la productora multimedia de la UCA es vital para comunicar aspectos científicos o académicos, y explican que una clave que ha funcionado a la hora de “aterrizar” ideas y adaptarlas a este formato es que “Hay que contarlo como se lo contarías a un chero o a tu mamá”.
Asimismo, concluyen en que sí es posible hablar sobre temas de actualidad y de interés nacional a través de contenidos apegados a las nuevas tendencias en redes sociales, a través del humor y de la prueba y error con el fin de conectar con las diferentes audiencias.
@audiovisualesuca ¿Alcanza el salario mínimo para vivir en El Slavador? ¿Qué pensás sobre este tema?👀 #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii#fyp#ElSalvador#ucaelsalvador #salariominimo


