La Oficina de Transferencia e Innovación (OTRI) organizó un taller sobre Propiedad Intelectual dirigido a los y las estudiantes de la carrera de Ingeniería Química de la UCA, en el cual pudieron conocer más sobre los derechos de autor y los aspectos necesarios para proteger sus obras, tanto artísticas como científicas.
El taller, impartido por el especialista en PI, Jean Carlos Portillo, se llevó a cabo este 22 de agosto, y durante su desarrollo, Portillo explicó que dentro de los derechos de autor se pueden encontrar dos categorías, como lo son los derechos morales y los patrimoniales. A propósito de los primeros, el especialista señaló que “los derechos morales son inalienables, pues un artista no puede renunciar a ellos” pues le pertenecen desde el momento en que crea la obra. En palabras simples, un autor siempre tendrá derecho a ser reconocido como creador de una obra en específico aunque esta ya sea de dominio público.

Fotografía: Vicerrectoría de Investigación e Innovación
Por el otro lado, explicó que los derechos patrimoniales tienen que ver con la explotación comercial, es decir, los formatos en los que se reproducirá una obra, por lo que Portillo hizo énfasis en cómo los derechos patrimoniales han avanzado junto a la tecnología, y afirmó que “no hay un número específico de derechos patrimoniales, porque no sabemos hasta dónde va a llegar la técnica”, algo que ejemplificó con la música, un sector de la industria creativa en la que un cantante puede autorizar que sus creaciones se publiquen distintos formatos o plataformas (CD, streaming, Spotify, etc.)
Finalmente, el especialista en Propiedad Intelectual de la OTRI también explicó la duración de los derechos de autor, que en el caso de El Salvador “duran la vida del autor y 70 años más. Luego pasan al dominio público, con la finalidad de que haya apertura a la cultura”.