En septiembre de 2023, Erick Ramos, académico...
Temas
Lo más reciente
Novedad UCA Editores: Presentan libro sobre el pensamiento de Ignacio Ellacuría
El pasado 12 de noviembre, Marcela Brito,...
Café Científico: Los nuevos formatos de periodismo en la era del algoritmo
Audiovisuales UCA, la productora multimedia con...
Más noticias
Bolas de estambre: la belleza microscópica de la ciencia
En septiembre de 2023, Erick Ramos, académico...
Novedad UCA Editores: Presentan libro sobre el pensamiento de Ignacio Ellacuría
En el marco de la conmemoración del martirio de Ignacio Ellacuría y sus compañeros, UCA Editores presentó el libro La construcción del Reino de Dios: la metafísica de la realidad histórica de Ignacio Ellacuría, escrito por la académica Marcela Brito.
Café Científico: Los nuevos formatos de periodismo en la era del algoritmo
Audiovisuales UCA, la productora multimedia con...
La UCA presenta su Portafolio de Servicios Técnicos para fortalecer la vinculación con el sector productivo
La Oficina de Transferencia e Innovación (OTRI),...
Conacyt reconoce excelencia UCA en premios de ciencia 2025
La UCA tuvo una destacada participación en la tercera edición del Premio Nacional a la Investigación Científica y en el Concurso de Fotografía Científica, organizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En ambos certámenes, tres académicos de la Universidad obtuvieron el primer lugar en sendas categorías.
Las Revistas UCA triplicaron sus vistas y consultas a nivel internacional
La cantidad de veces que las Revistas UCA fueron consultadas y visitadas en lo que va de 2025 ya superó en tres veces a la cifra total que se registró en todo 2024, según datos del Portal de Revistas UCA y de la plataforma Dimensions.
Actualizaciones
Reportajes
“En Latinoamérica se pierde, en promedio, el 42% del agua potable”(La Prensa Gráfica)
Meraris López, académica del Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), explicó que el agua, para que llegue a los hogares, debe pasar por tres procesos: extracción, potabilización y distribución.
Más allá del salario mínimo: los desafíos de los trabajadores (Revista Espacio)
La realidad de la clase trabajadora salvadoreña sigue marcada por la precariedad, la exclusión social y la falta de políticas estructurales. La economista Saira Barrera, docente e investigadora de la UCA, advierte que sin datos actualizados ni una visión estratégica, las deudas históricas hacia quienes sostienen la economía del país seguirán.
Hospital Rosales, un monumento nacional en vilo (La Prensa Gráfica)
Por considerar que el Hospital Rosales es un...











